Toledo se manifiesta en apoyo y defensa de los derechos del colectivo LGTBI

Toledo se manifiesta en apoyo y defensa de los derechos del colectivo LGTBI
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

Unas 300 personas han recorrido este sábado las calles del Casco Histórico de Toledo en apoyo al colectivo LGTBI.

- Publicidad -Advertisement

Esta manifestación es una de las primeras actividades de la semana 'Toledo Entiende' y que por segundo año consecutivo se celebra con la polémica por la ausencia de la bandera arcoíris en el balcón del Ayuntamiento.

'Eduquemos en la paz y en la diversidad' es el lema con el que la asociación LGBTI de Castilla-La Mancha 'Bolo Bolo' ha encabezado la manifestación, que ha partido desde la Plaza de Zocodover y ha discurrido hasta la plaza del Ayuntamiento.

Una marcha festiva -con batucada incluida- en el que se han leído carteles como 'Los derechos 'trans' son derechos humanos' o 'Nuestra existencia no daña', al tiempo que se han coreado lemas como 'Dónde está la bandera, la bandera dónde está'.

- Publicidad -Advertisement

De este modo, los manifestantes han hecho alusión a que el Ayuntamiento de Toledo, gobernado por PP y Vox y por segundo año consecutivo, no ha colgado la bandera arcoíris de su fachada, como venía haciendo desde 2016.

Sobre este asunto y en declaraciones a los medios de comunicación, el presidente de Bolo Bolo, Ricardo Vicente, ha tachado de "vergüenza" que la bandera arcoíris no luzca en la fachada del Ayuntamiento de Toledo, aunque ha comentado que "algunos de ellos" han acudido a la manifestación para acompañarles y ha agradecido que el gobierno local haya prestado los espacios para la organización de las actividades.

- Publicidad -

"Creo que no sólo estamos para hacernos una foto, estamos también para demostrarnos su cariño y su respeto y una manera muy bonita de demostrarlo es colgando una bandera en la plaza del Ayuntamiento como se ha colgado, por ejemplo en la delegación de Gobierno en la plaza de Zocodover", ha reflexionado Vicente.

A su entender, la responsabilidad de la ausencia de la bandera es "del equipo de gobierno al completo", pero ha reivindicado que "no querrán poner algunas banderas en un balcón, pero Toledo entero está lleno de banderas del arcoíris, está lleno de gente que nos apoya y nos quiere".

Vicente ha destacado que el colectivo LGTBI es "muy diverso" al que no le gusta que le utilicen y ha precisado que los miembros de la asociación no son políticos, sino activistas que luchan por los derechos del colectivo LGTBI, que es "un sector bastante amplio de la población".

En este punto, ha recordado que este año, el lema de la manifestación se centra en la educación porque "es importante empezar desde la base, empezar en una educación a los niños y a los jóvenes en el respeto y en el cariño".

"Queremos paz, queremos ser diversos, queremos un mundo en el que todos seamos diferentes, pero en igualdad", ha resumido Vicente.

Presencia de concejales del Gobierno

Como queda dicho, a la manifestación ha acudido concejales del equipo de Gobierno, todos ellos del PP, como la teniente de Alcaldía Ana Pérez, Loreto Molina, José Vicente García Toledano y Marisol Illescas, concejala de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Toledo.

Illescas ha explicado que la ausencia de la bandera arcoíris en la Casa Consistorial ha sido por falta de unanimidad en la Junta de Portavoces, un eufemismo para no decir que Vox ha impuesto nuevamente su criterio, aunque ha reivindicado que con su presencia apoya al colectivo "como no puede ser de otra manera, porque son parte de esta sociedad".

"Yo desde luego estoy aquí porque soy la concejala de Asuntos Sociales y creo que es mi deber representar a las personas del colectivo LGTBI. Por eso estoy aquí y estaré siempre", ha sostenido Illescas, que ha querido trasladar un mensaje de "tolerancia, respeto y concordia, porque todas las personas tienen los mismos derechos" y "no es una cuestión de colores, es una cuestión de derechos humanos".

Asimismo, ha asegurado que el Ayuntamiento de Toledo va a continuar implementando políticas de visibilización del colectivo, "como no puede ser de otra manera".

Críticas del PSOE de Toledo

Sin embargo, la portavoz del PSOE en el Consistorio toledano, Noelia de la Cruz, ha responsabilizado directamente al alcalde de Toledo, Carlos Velázquez (PP), de la ausencia de la bandera arcoíris en el Ayuntamiento y ha advertido de que "estas son las consecuencias de poner una alfombra roja para que la ultraderecha entre a las instituciones y las colonice".

A colación ha remarcado que los derechos del colectivo LGTBI “están siendo vulnerados sistemáticamente por decisiones retrógradas del PP y Vox”.

“Es inadmisible -ha proseguido- que en pleno siglo XXI tengamos que luchar contra la intolerancia y la discriminación desde nuestras instituciones”. “Defender los derechos LGTBI+ es defender la democracia y defender los derechos humanos, mientras el PP y Vox se empeñan en retroceder en derechos humanos fundamentales, el PSOE está, como siempre, del lado de la sociedad, defendiendo la igualdad y la libertad para todas las personas".

Con todo, De la Cruz ha defendido que este sábado es "un día de celebración y de reivindicación", pues aunque ha reconocido que se ha avanzado "mucho en derechos y libertades", ha alertado que "todavía queda mucho" por lograr.

Apoyo de la Junta

También la delegada de Igualdad de la Junta en Toledo, Nuria Cogolludo, ha hecho un llamamiento a la sociedad para luchar por la igualdad de derechos y ha afeado que el Consistorio toledano no haya colgado la bandera en el Ayuntamiento, si bien ha informado de que sí lucirá en todas las delegaciones de Igualdad de la Junta en las cinco provincias de Castilla-La Mancha.

Cogullo ha resaltado que “desde el Gobierno regional, en el año 2022, iniciamos un nuevo sendero por la senda de la igualdad gracias a la aprobación de la Ley por la Diversidad y Derechos LGTBI que lideró el Gobierno de Castilla-La Mancha”.

Una Ley que no solo “puso en valor al colectivo y los derechos que tenemos que seguir defendiendo” si no  que, sobre todo, “habilitó una serie de herramientas como el Servició de Atención Integral a la Diversidad (SAD) que actualmente tiene su sede en Toledo, pero que a lo largo de la legislatura se pondrá en marcha en cada una de las provincias de la región”. 

También se ha referido a otra de esas herramientas que contempla la ley en el ámbito de la educación como son las estanterías arcoíris en las bibliotecas públicas que “ponen a disposición del ciudadano libros de temática LGTBI”.

Dos ejemplos del apoyo con medidas y presupuesto a este colectivo a las que Nuria Cogolludo añadió la reciente ”línea de subvenciones publicada en el Diario Oficial de la región de apoyo al asociacionismo para las entidades LGTBI de Castilla-La Mancha y las entidades locales con las que podrán realizar actividades de sensibilización y concienciación”.

 

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow