Una trayectoria jalonada de importantes distinciones

La talaverana Pequeños Arqueólogos cumple 10 años de divulgación didáctica

La talaverana Pequeños Arqueólogos cumple 10 años de divulgación didáctica

En el último trimestre de 2012 Pequeños Arqueólogos, equipo fundado y dirigido por Silvia del Mazo Fernández, Técnica en Alfarería y Decoración Cerámica, y los historiadores y arqueólogos Rubén Pérez López y Francisco José Rufián Fernández, comenzaba a impartir sus primeros talleres didácticos sobre Prehistoria y civilización romana.

- Publicidad -

Un proyecto, gestado desde 2010, que nacía con el objetivo de ofrecer una didáctica y educación patrimonial de calidad basada en el rigor histórico, la práctica y participación activa, a través del diseños e impartición de programas, talleres, actividades, recursos y materiales didácticos sobre historia, arqueología, patrimonio y artesanía dirigidos a centros educativos, parques y yacimientos arqueológicos, museos o entidades culturales.

Amplia oferta didáctica

A lo largo de estos diez años han diseñado una amplísima oferta de actividades y recursos didácticos, que abarcan todos los periodos históricos, desde la Prehistoria a la Edad Contemporánea, dirigidos y adaptados a los diferentes niveles educativos -Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato-, según los contenidos, metodología y objetivos de los currículos educativos oficiales, que imparten en los centros educativos y en algunos de los principales espacios patrimoniales y museos de nuestra región.

- Publicidad -

Asimismo, destaca su colección de cuentos históricos de la provincia de Toledo, dirigida a niños de entre 7 y 12 años, en la que han contado con la colaboración del historiador del arte e ilustrado Jesús Sánchez Daimiel, que tiene ya cinco títulos publicados: Los Cazadores del Fuego (Prehistoria); Toletum. El Guerrero del Viento (época romana); Toleto. Los últimos Visigodos (época visigoda); Tulaytula. El Reino de Los Cielos (Edad Media) y Keramikós. Los Guerreros del Barro, una trepidante aventura por la historia de la cerámica, desde la Prehistoria a nuestros días, que aborda de forma muy especial el proceso artesanal de elaboración y decoración de la cerámica de Talavera de la Reina declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2019.

Numerosas e importantes distinciones

Su apuesta por una didáctica y educación patrimonial de calidad ha sido ampliamente reconocida estos años, con la concesión de distintos galardones, tanto a nivel nacional como internacional,  como la Medalla al Mérito Cultura de Castilla-La Mancha 2020; la distinción de la Unión Europea, a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con el Sello del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018; la Mención Especial en los Premios Internacionales Sísifo 2017 de la Universidad de Córdoba a la investigación, defensa, y difusión del Patrimonio Arqueológico; diploma de finalista de los Premios Nacionales de Cerámica 2018 y 2020; diploma de Honor en la Copa España Creativa 2019; el premio en la XX edición de los Galardones Empresariales de Fedeto (Federación Empresarial Toledana); incluso fue reconocida por su labor durante el confinamiento a causa de la pandemia del coronavirus.

Desde Pequeños Arqueólogos han trasladado la “inmensa alegría y satisfacción” por cumplir estos diez años, y quieren transmitir su más sincero agradecimiento a todas las instituciones, centros educativos, alumnos, profesores, familias y medios de comunicación que han confiado en su proyecto y trabajo, y que les han hecho crecer y aprender día a día, acompañándolos en su camino hacia un Patrimonio de todos y para todos.

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow