Historia de una larga espera

Anuncian nuevos plazos para la nueva Facultad de Ciencias de la Salud en Talavera

Anuncian nuevos plazos para la nueva Facultad de Ciencias de la Salud en Talavera
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

La ampliación del la Universidad de Castilla-La Mancha en la sede de Talavera, con la nueva Facultad de Ciencias de la Salud, ha conocido este miércoles nuevos plazos en su tramitación por lo que no estará operativa para el curso 2025/26 como se había previsto.

- Publicidad -

Y es que el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page, ha trasladado que “el compromiso por parte de la universidad es sacar a concurso “antes del verano, la redacción de obra del proyecto”.

A resultas, ha indicado que “a finales del 2025 o principios del 2026, podríamos estar en obras para esa gran ampliación clave del campus de Talavera de la Reina” que será “muy bien acogido” en la Ciudad de la Cerámica.

Esta es la historia

Simulación del nuevo edificio que albergará la Facultad de Ciencias de la Salud de Talavera / UCLM.
Simulación del nuevo edificio que albergará la Facultad de Ciencias de la Salud de Talavera / UCLM.

De la ampliación de espacios en la sede universitaria de Talavera se comenzó a hablar en el año 2016. Concretamente en el mes de febrero de ese año el por entonces Rector de la UCLM ya anunció la ampliación de dependencias en el ‘campus’ talaverano y incluso se llegó a licitar y adjudicar una obra que nunca se llevó a efecto.

Hubo que esperar a finales de enero de 2020 para que esa ampliación volviera a reactivarse. Fue con del 25 aniversario de la UCLM en la Ciudad de la Cerámica, cuando García-Page y la por entonces alcaldesa de Talavera, Tita García, acordaban que el Ayuntamiento pusiera terrenos a disposición de la Universidad para ampliar y mejorar los edificios académicos en Talavera.

Ese convenio para ceder los terrenos se rubricó en julio de 2021, y a partir de ahí comenzó la tediosa y preceptiva tramitación administrativa que contemplaba aprobar la modificación del el Plan Especial de Reforma Interior de Mejora (PERIM) y revertir los terrenos de titularidad de la Seguridad Social para que pasaran a ser de titularidad municipal. Estamos ya en el 10 de marzo de 2023.

Doce días después se presentaba el proyecto y se anunciaba que la nueva Facultad de Ciencias de la Salud comenzaría a construirse en 2024 y estaría terminada y operativa para el curso 2025/26.

Y, por último, a finales de septiembre del año pasado el nuevo Gobierno municipal afirmó que la licitación para la construcción del edificio saldría a finales de año o principios de 2024, mientras la oposición denunciaba la paralización en la plaza del Pan de la tramitación del expediente de cesión gratuita de los terrenos, algo primordial y que tantas gestiones había conllevado.

Así será la nueva Facultad de Ciencias de la Salud

El edificio tendrá en 9.600 metros cuadrados construidos, sobre una parcela al lado del Hospital General Nuestra Señora del Prado.

La facultad albergará 20 aulas, de entre 40 y 150 alumnos, de modo que simultáneamente podrán estar ocupadas por 1.500 estudiantes (seminarios, clases prácticas o trabajo en grupo).

Unos 1.900 m² se destinarán a laboratorios docentes y 580 m² para siete laboratorios de investigación (microbiología, biología molecular, bioquímica, cultivo celular, aplicaciones tecnológicas y logopedia).

También contará con un centro de atención policlínica, sobre una superficie de 1.050 metros cuadrados, que albergará servicios de podología, logopedia, terapia ocupacional y enfermería y que mejorará la formación del alumnado y ofrecerá servicios a la ciudadanía.

El resto será para espacios comunes y de gestión académica y administrativa, entre ellos una biblioteca, una cafetería y un salón de actos para 400 personas y uno de grado con capacidad para 100.

Además, será un edificio sostenible con instalaciones fotovoltaicas, iluminación de bajo consumo y gestión eficiente del agua.

Cabe apuntar que de la parcela, con una superficie de 54.634 m², se acotaron vía PERIM unos 16.000 para fijar las alineaciones y volúmenes, en los que se construirá el aparcamiento, con zona para bicicletas y puntos de recarga para vehículo eléctricos, y zonas verdes. 

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow