150 efectivos de grupos de intervención, 50 figurantes y 53 vehículos
Doscientas personas han participado en el primer simulacro del Plan frente al Radiocam
![Doscientas personas han participado en el primer simulacro del Plan frente al Radiocam](https://ahoraclm.com/uploads/images/2022/11/image_750x_6387949f8541a.jpg)
La Dirección General de Protección Ciudadana ha organizado este miércoles en Toledo el primer simulacro para evaluar el Plan Especial frente al Riesgo Radiológico de Castilla-La Mancha (Radiocam), en el que han participado 150 efectivos de grupos de intervención, 50 figurantes y 53 vehículos.
Ha sido el vigésimo séptimo simulacro que ha organizado la Dirección General de Protección Ciudadana y el primero en el que se centra en el Radiocam, ha indicado el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, que ha añadido que los servicios del 112 han participado en casi 1.000 simulacros organizados por instituciones y empresas.
En estos simulacros, se evalúan situaciones que den lugar a la activación de los planes de emergencia regionales, que se han activado ya en 38 ocasiones en los últimos ocho años, ha informado Ruiz Molina.
Esta vez se ha buscado poner a prueba el Radiocam, con todos los procedimientos ante una situación de riesgo radiológico y movilizar los diferentes recursos que tiene que intervenir, y a la vez hacer una autoevaluación de su desarrollo para detectar posibles errores y mejorarlo para situaciones futuras.
En este contexto, Ruiz Molina ha señalado que se han buscado dos objetivos: en primer lugar "tener la maquinaria engrasada" para que ante una situación de este tipo los diferentes grupos de intervención estén coordinados, y en segundo "enviar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía de que las administraciones públicas cuentan con los medios y la preparación necesaria para hacer frente a situaciones de urgencias y emergencias de todo tipo".
Dos horas
Ruiz Molina ha explicado que para la realización del simulacro, que ha tenido una duración aproximada de dos horas, se han movilizado 53 vehículos y 200 efectivos, de los que 150 pertenecen a diferentes grupos de intervención, entre ellos agentes de la Policía Local de Toledo, bomberos de Toledo y del consorcio provincial y sanitarios del Servicio regional de salud (Sescam).
También han participado efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), de los grupos de Defensa Nuclear, Radiológica, Biolótica y Química (NRBQ) y de desactivación de explosivos (Tedax) de la Policía Nacional, así como técnicos del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y de la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos (Enresa), efectivos de Protección Civil del Estado, del 112 de Castilla-La Mancha y voluntarios de Protección Civil.
Junto a ellos, han participado en el simulacro como figurantes 50 alumnos del IES Fernando Zóbel, de Cuenca, que están cursando estudios de protección civil y emergencias,
La hipótesis de trabajo se ha basado en el robo de dos fuentes radiactivas en Guadalajara , que se detectan a los dos días en un accidente de tráfico que ocurre en Toledo y que hace necesario activar el Radiocam en nivel 2 de emergencia, debido a la gravedad, lo que supone la movilización de recursos del Estado además de los locales y regionales, ha explicado el titular de Hacienda y Administraciones Públicas.
¿Cuál es tu reacción?
![like](https://ahoraclm.com/assets/img/reactions/like.png)
![dislike](https://ahoraclm.com/assets/img/reactions/dislike.png)
![love](https://ahoraclm.com/assets/img/reactions/love.png)
![funny](https://ahoraclm.com/assets/img/reactions/funny.png)
![angry](https://ahoraclm.com/assets/img/reactions/angry.png)
![sad](https://ahoraclm.com/assets/img/reactions/sad.png)
![wow](https://ahoraclm.com/assets/img/reactions/wow.png)