Con una inversión de 4 millones de euros

Comienza la instalación de dos quirófanos híbridos en el Hospital Universitario de Toledo

Comienza la instalación de dos quirófanos híbridos en el Hospital Universitario de Toledo
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha iniciado las obras de suministro, instalación, puesta en funcionamiento y mantenimiento de dos quirófanos híbridos en el Hospital Universitario de Toledo.

- Publicidad -Advertisement

Los trabajos se prolongarán por espacio de tres meses y la inversión ronda los 4 millones de euros, cofinanciados con fondos comunitarios FEDER dentro del programa operativo REACT (Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa).

En rueda de prensa, el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha explicado que la actuación consiste en la implantación de dos equipos quirúrgicos con sistemas avanzados.

Para ello, es precisa la remodelación y adecuación de las dependencias en la zona del Bloque Quirúrgico de la cuarta planta del edificio D del centro sanitario, necesarias para su correcto funcionamiento.

- Publicidad -Advertisement

Ambas salas requieren de unas instalaciones más amplías que un quirófano convencional.

El proyecto para la adecuación de estos quirófanos se ha diseñado atendiendo a criterios de funcionalidad, de eficiencia, de seguridad y confort, siempre con el objetivo de garantizar la mayor calidad en la atención asistencial, dado que la obrase ejecuta manteniendo en todo momento la actividad asistencial quirúrgica, lo que conlleva una complejidad añadida.

Así, con la implantación de estas dos nuevas salas quirúrgicas se completa el equipamiento del Bloque Quirúrgico del Hospital Universitario de Toledo, compuesto por 25 quirófanos distribuidos en dos plantas, con sus unidades de reanimación postquirúrgica (URPA).

- Publicidad -

Quirófanos híbridos

En este sentido, Fernández Sanz ha precisado que los quirófanos híbridos son salas quirúrgicas que se caracterizan por estar equipadas con unos sistemas avanzados de imagen de radiodiagnóstico en las que se pueden realizar, de forma simultánea, diferentes procedimientos diagnósticos y terapéuticos, especialmente de disciplinas como la Neurocirugía, Cirugía Vascular y Cirugía Cardiaca.

El equipamiento del que disponen permite una mayor precisión intraoperatoria en las cirugías que se realizan a los pacientes ya que se pueden obtener imágenes de una gran calidad en el mismo momento de la intervención (que se almacenan directamente en la historia clínica del paciente), facilitando a los cirujanos la comprobación de la eficacia del procedimiento antes de que finalice.

Este tipo de quirófanos supone un importante avance en el campo de la cirugía ya que permite el trabajo multidisciplinar de especialistas de diferentes áreas y ayuda a realizar cirugías complejas de forma más sencilla, rápida y menos invasiva, garantizando una seguridad mayor tanto para el paciente como para los cirujanos que intervienen en la operación.

La incorporación de equipos de imagen de radiodiagnóstico en la misma sala permite a los profesionales contar con más información, en tiempo real, durante la intervención, reduciendo de este modo, además, la necesidad de repetir pruebas al paciente, ahorrándole la administración repetida de contrastes y disminuyendo el tiempo de exposición a la radiación.

Actualmente el Hospital Universitario de Guadalajara está llevando a cabo actuaciones para contar con un quirófano híbrido como el definido anteriormente y se está calendarizando las actuaciones para que los Hospitales de Cuenca, Albacete y Ciudad Real cuenten con uno.

- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow